Actividades Programadas
Retiros
Son momentos «especiales y únicos», que se les ofrece a toda la comunidad: padres, docentes, no docentes y alumnos.
Su objetivo, es brindar un espacio en el año, que nos posibilite tomar distancia de la rutina diaria y poder pensar con serenidad lo fundamental en la vida: la relación personal con Dios, con los demás y con uno mismo.
Itinerario:
1º año. El desafío de cambiar: vida de Miguel Magone.
2º año. El desafío de crecer: el círculo del 99.
3º año. La tarea de ser persona: las ventanas de Hoary.
4º año. La tarea de convivir: puente o muro.
5º año. Un camino para madurar: el país de los pozos.
6º año. Un camino para amar: me voy de viaje, ¿Qué llevo y qué dejo?
Padres y docentes: dos jornadas (domingo) en el año, en mayo y en agosto.
Convivencias
Son experiencias fuera del ámbito escolar, altamente formativas. En la cuales aprendemos a relacionarnos con los demás y con el medio ambiente, y sobre todas las cosas, a ser personas solidarias.
El Itinerario, en diferentes épocas del año, es el siguiente:
1º año: acantonamiento de dos días, en Salsipuedes (Valle de la Inmaculada).
2º año: paseo solidario a la Casa de Matías (Jesús María) y paseo a C. Paz (Pque Acuático).
3º año: viaje solidario al norte. Cdades aborígenes, C. del Iguazú, Ruinas de San Ignacio, etc.
4º año: viaje salesiano al sur. Península Valdés. Ceferino Namuncurá, L. Vicuña y A. Zatti.
5º año: acantonamiento y avistaje en la quebrada de los condoritos.
6º año: acantonamiento en el cerro Champaquí.
Padres y docentes: acantonamiento familiar de dos días (sábado y domingo), en el Valle de la Inmaculada.
Asociacionismo
El asociacionismo juvenil salesiano, es una instancia en la cual se les ofrece a los alumnos la posibilidad del servicio desinteresado y/o formación específica.
El ITS Villada ofrece la participación en los siguientes grupos:
Grupo Juvenil del Voluntariado: comenzó el 12 de mayo de 2011. Es una propuesta para los alumnos mayores (ciclo orientado). Nos formamos después de clase, en el colegio, y una vez por mes visitamos el Hospital de Niños “Santísima Trinidad”, de la Ciudad de Córdoba; con un objetivo: “cubrir con cariño las horas vacías del niño internado”.
Grupo de Confirmación: estos encuentros se llevan a cabo en la Parroquia Don Bosco, del Tropezón. Los días sábados de 16 a 18 hs, para alumnos de 4º, 5º y 6º año. Catequistas y responsables: Salesianos Posnovicios.
Grupo de Comunión: los días lunes de 12:30 a 13:30 hs. en el colegio; para alumnos de 1º, 2º y 3º año.
Animadores: los alumnos del ciclo orientado, son invitados a animar y coordinar los retiros espirituales del ciclo básico.
Preceptores auxiliares: es un grupo de alumnos de 6to año, que voluntariamente acompañan a los más chicos en los momentos de formación y de estudio.
Escuela Deportiva: el alumnado es invitado a participar de las prácticas de entrenamiento de las escuadras de fútbol y handball en las instalaciones del colegio los días viernes de 16:10 a 18:00 hs. Es una actividad libre y extracurricular animada por la sub comisión de deporte de la UPF y por el Prof. Coordinador de actividades extracurriculares. Los días sábados se juegan los respectivos campeonatos y/o desafíos.
Jóvenes Emprendedores: los alumnos de los últimos cursos (5º y 6º año) tienen la posibilidad de vivir esta rica experiencia de Junior Achievement, filial Córdoba, quienes presentan un Proyecto exclusivo para Escuelas Técnicas.
Centro de Estudiantes: es un espacio privilegiado de participación y protagonismo estudiantil, elegido democráticamente por voto secreto por la totalidad del alumnado. Algunas de sus funciones específicas son: animar jornadas deportivas, fiesta del estudiante, día de María Auxiliadora y Don Bosco, bicicleteada, etc.
Unión de Padres de Familia (UPF): es una de las Instituciones más antiguas y “fuertes” del colegio. Forman parte de la misma todas las familias de nuestros alumnos, animados por una comisión directiva y sub. - comisiones que trabajan codo a codo con la Institución para el bien de los chicos.
Acompañamiento
Toda la Comunidad, tiene la posibilidad de contar con la presencia de dos (2) salesianos sacerdotes, los días jueves por la mañana. Y con la presencia permanente el Padre Capellán, sobre todo los martes, miércoles y jueves por la mañana.
Estos sacerdotes, a su vez, van dialogando con cada uno de los estudiantes de cada curso, para que al año, cada alumno, sea atendido personalmente.
Organizamos estos espacios de la siguiente manera:
- P. Fernando Goicochea, Capellán de la Institución: martes (1º años), miércoles (6º años) y jueves (4º años).
- P. Claudio González: jueves (2º y 3º años). - P. Juan Rebok: jueves (5º años).
Además, contamos con la presencia invalorable de Jóvenes Salesianos Posnovicios que colaboran con los Profesores de Religión en 5º y 6º año.
Orientación Vocacional
La pastoral vocacional, es el fruto natural de la pastoral juvenil – asociativa.
Responde a la intencionalidad educativa de posibilitar herramientas para que los estudiantes logren construir su Proyecto de vida.
Además, extracurricularmente, la Institución ofrece un servicio a los alumnos de 6º año para ser acompañados y orientados en su decisión personal / profesional / vocacional.
Voluntariado
El Voluntariado Salesiano, es un movimiento juvenil mundial de la Congregación Salesiana. Es la respuesta a un llamado especial de Dios, a entregar la vida o un tiempo de la misma, gratuitamente, a un trabajo solidario, como hacen los misioneros.
Cada comunidad salesiana local, en contacto con el Delegado Inspectorial para el voluntariado, forma y acompaña a los candidatos al Voluntariado Salesiano.
Requisitos: mayor de 21 años. Con una profesión, si es posible. Con, por lo menos, un año de preparación y acompañamiento.
Nuestra comunidad, está especialmente sensible a la demanda de personas capacitadas que quieran donar un año de sus vidas a colaborar con las misiones salesianas. Es así como varios miembros de esta comunidad, participaron en calidad de Colaboradores; con comunidades salesianas de Angola (África).
Talleres de Padres de Alumnos
La finalidad de los Talleres de Padres, es acordar estrategias comunes para acompañar con mayor eficacia la vida y la educación de los alumnos.
Según la problemática dominante, hemos estructurado el siguiente itinerario:
1º año: “Los Padres como educadores de Resiliencia en sus hijos”, y “Padres, Adolescencia y las Nuevas tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC)”.
2º año: Ser padres de adolescentes.
3º año: Padres, adolescencia y límites.
4º año: El rol de los padres en la educación sexual integral de sus hijos.
5º año: Cultura de la noche, adicciones.
6º año: Los padres y el acompañamiento en esta nueva etapa de sus hijos: el mundo del trabajo y los estudios superiores.
Proyecto: Educación para el Amor
Consiste en un Proyecto transversal e interdisciplinario, para todos los cursos.
Consta de 5 ejes comunes: Valores, Emotividad, Fisiología, Relaciones Interpersonales, Medios y Modelos.
El contenido de cada eje varía según el año/edad de los estudiantes.
En el ciclo básico, se lleva a cabo durante todo el año, en cátedra compartida de 40 minutos, entre formación religiosa y el área humanidades, y a su vez, el eje Fisiología, es desarrollado por el área de ciencias naturales.
En el ciclo orientado, intervienen varios docentes (es parte del contenido curricular): formación religiosa, ética y humanidades, artística y cultural; psicología; filosofía y biología.
Material básico: Revista “Saber Amar”. Ed. Logos. Nº 7 al 12 (disponible en la biblioteca de la Institución para alumnos, padres y docentes).
Proyecto: Educar para la Solidaridad
La Institución sostiene, que la Escuela debe “Formar para el Servicio”.
En este marco, se articulan las diferentes experiencias que se gestionan cada año para cada curso, y de manera extensiva, para toda la comunidad.
Estas experiencias son:
1º año: Frazadas para niños del Hospital “Santísima Trinidad”. Los alumnos traen al colegio “cuadraditos” tejidos en casa y en horas de clase los unen.
2º año: Visita solidaria a la Casa de Matías (Jesús María, Córdoba). Reciclado de papel y cuidado de un medio ambiente sustentable. Este material, es entregado a la Parroquia Don Bosco. Y con su venta se sostienen proyectos de ayuda escolar para niños/as necesitados.
3º año: Viaje solidario a Comunidades Aborígenes del norte Argentino.
4º año: Visita solidaria al Cottolengo Don Orione.
5º año: Visita solidaria a la Fundación “Manos Abiertas”.
6º año: Proyectos Finales Solidarios.
Celebraciones
“¡La Vida es una Fiesta!”
Este es el sentido profundo que tienen las Celebraciones Litúrgicas en los Colegios Salesianos.
Celebramos, porque tenemos la certeza que Cristo ha Resucitado.
Estamos convencidos de que Jesús, el Señor, es el Verdadero y Gran Maestro que graba en nuestros corazones, si se lo permitimos, Verdades Eternas, que difícilmente pudiéramos obtener de otra manera.
Por eso afirmamos que las Celebraciones en los Colegios Salesianos, son espacios privilegiados de aprendizaje que forman parte de nuestra irrenunciable y original Propuesta Educativa.
Concretamente, todos los meses nos reunimos como Comunidad Educativa Pastoral, a Celebrar, en la Eucaristía, a Jesús resucitado en el acontecimiento del mes. Estos son: Marzo: San José, nuestro Patrono. Abril: Pascua, Jesús Resucitado. Mayo: Nuestra Madre Auxiliadora. Junio: El Santo Padre y la Iglesia. Julio: La Amistad. Agosto: Don Bosco, Padre y Maestro de la Juventud. Septiembre: Los jóvenes. Octubre: Las misiones. Noviembre - Diciembre: Navidad, Dios con nosotros.
Los miembros de la comunidad que comparten otros Credos o no son creyentes, nos acompañan respetuosamente en las celebraciones comunitarias porque éstas son cambio de actividad.
Oportunamente, día antes de las Celebraciones Eucarísticas, se ofrecen espacios para Celebrar libremente el Sacramento de la Reconciliación.
Además, todas las mañanas en los buenos días ofrecemos al Señor y a María el día, en lo que denominamos: “Los Buenos Días”. También, aprovechamos para una breve reflexión educativo-formativa, comentarios de hechos, sucesos ya sean del colegio o sociales de interés general, lecturas de interés, etc.; con participación de la comunidad.
EL MOMENTO MÁS IMPORTANTE: Todos los días a las 10:45 hs. (en el segundo recreo), se distribuye la Comunión fuera de la Misa, a todos los miembros de la comunidad que libremente lo deseen. Dentro del contexto de una hermosa y sentida Celebración de la Palabra que se realiza en el Oratorio del Instituto. Éste, es el corazón del día y de la casa. Damos gracias a Dios por este regalo.
Mes de la Comunidad y Reconocimiento a la Trayectoria
AGOSTO es un mes especial donde toda la Comunidad se moviliza en pos de la solidaridad: invitamos a una entidad de nuestro medio que está trabajando a favor de los otros para aprender de su ejemplo, para Homenajearla y para organizar durante todo el mes diferentes instancias que nos permitan colaborar concretamente con esa obra y sus necesidades.
SEPTIEMBRE mes donde recordamos el día del Maestro. La Comunidad realiza un Reconocimiento a la Trayectoria al Personal de la Institución (porque todos somos Educadores en el Colegio Salesiano) que cumple 15 años trabajando en la Obra, 25 años (Bodas de Plata) ó Jubilación, otorgándole un caluroso agradecimiento simbolizado en una Medalla grabada ó en un Plato grabado ó en un reloj grabado, respectivamente.
Auxiliadora Peregrina
Don Bosco decía: “Propaguen la devoción a Jesús Sacramentado y a María Auxiliadora, y verán lo que son los milagros”. Motivados por nuestro Padre, y a iniciativa de docente de la Institución, la Imagen de María Auxiliadora recorre los hogares del personal durante todo el año, animándonos a rezar el rosario los unos por los otros.